Vistas de página en total

sábado, 4 de junio de 2016

Fotos del proceso de las encuestas en la comunidad del Sector 3 de Caña de Azúcar

Reunidos en la comunidad, los triunfadores y el profesor de proyecto 
Adolfo Loaiza
 Aplicando Encuestas en la comunidad junto a mi compañero
 Felix Quintero
Realizando encuestas
Triunfadora Maria Rada participando en el desarrollo de las encuestas


























































Autor: Jesús Farfán.




Encuestas Aplicadas a la Comunidad



Las encuestas realizadas arrojaron una gran cantidad de expectativas ,en ellas se pudo observar que la comunidad del Sector 3 de Caña de Azúcar, carece de un medio de comunicación directo al servicio de la misma, cada vecino que se entrevistó presento cierta inconformidad de parte de las organizaciones o colectivos que se encuentran a cargo en la parte comunal; sin embargo ellos mismos se sintieron animados al escuchar la alternativa de los triunfadores de la Aldea El Limón en crear un medio al servicio del Sector 3 de Caña de Azúcar.

Donde la mayoría aprobó la creación de una radio comunitaria y cabe resaltar que la mayor parte usa la televisión y el internet. También se comprobó el apoyo de las actividades como la cinemateca y el sistema cerrado por medio de parlantes.

Pienso que esta es una gran oportunidad para rescatar las conciencias que han perdido la credibilidad en el proceso revolucionario y así seguir construyendo el socialismo de nuestro Comandante Hugo Chávez, la continuidad de nuestra presencia en dicho sector nos arrojaran grandes resultados.




Aplicando encuestas.



Autor:
Rafael Villazana

lunes, 30 de mayo de 2016

Sondeo de Primeras Entrevista













Sondeo de las primeras entrevistas en el Sector 3 de Caña de Azúcar.

Autor:
Joan Agudelo

Sector 3 de Caña de Azúcar

 Viviendas Tipo A
Vivienda Tipo B


    Reseña Historica del Sector 3 de Caña de Azúcar.

               En el año 1971 se dan inicio a  la construcción de las unidades de desarrollo o de los sectores 1,2 y 3. Se construyeron en el sector 3 de Caña de Azúcar 340 Viviendas Unifamiliares y 170 Viviendas Multifamiliares y 5 Bloques de 10 Edificios. Para un total de 488 Viviendas.

   Las Viviendas Unifamiliares.

            Estaba basado en dos tipos de modelos de casas Tipo A y Tipo B. La Tipo A Contaba con un porche, Sala comedor, 3 habitaciones  un baño y lavadero, la de tipo B contaba con 2 habitaciones, sala comedor, un baño y lavandero.

   Viviendas Multifamiliares.

         Se basaba en el desarrollo residencial de dos y tres bloques de edificios, formaban espacios centrales recreacionales, con áreas verdes, paseos peatonales, plazoletas y parques infantiles. Más estacionamientos formando un condominio.


Autora:
Francis Hernández

Reseña Histórica del Municipio

                       Reseña Histórico del Municipio Mario Briceño Iragorry

         El municipio Mario Briceño Iragorry tuvo su origen sobre los terrenos pertenecientes a los primero colonos españoles, de los cuales resalta la figura del Márquez de Casa león, quien explotaba la tierra fértil del Valle de Aragua. Tierras conocidas en la época colonial como el Valle del Miedo. Cuya extensión tenía una distancia, de norte a sur y de este a oeste, cuyas unidades métricas era un decir “hasta donde alcanzara la vista”. Más tarde en el devenir de los años, pasan a ser dueños el General José Antonio Páez y posteriormente al General Juan Vicente Gómez, al morir Gómez dichos terrenos fueron expropiados y Pasados a manos del Ministerio de Agricultura y Cría.

         Esto sucedió el 11 de enero de 1960, cuando el procurador general de la republica Dr. Pablo Ruggierri Parra y el Dr. Ángel Márquez en representación del Concejo Municipal de Girardot. Allí se especifica que el área de El Limón tiene 640 hectáreas, pero incluyendo hasta el hoy Barrio Coromoto, el Milagro y El Limón propiamente dicho.

    Luego el 23 de enero de 1962 el municipio Mario Briceño Iragorry es decretado municipio Foráneo del distrito Girardot, más tarde el 23 de octubre de 1986, también acoge el sencillo epónimo de municipio Mario Briceño Iragorry.
En el año 1987 el municipio paso a ser autónomo, se eligieron las nuevas autoridades municipales que regirán los destinos del municipio. Se instala el primer concejo municipal el  5 de enero de 1990.

                                                 Reseña Histórica de la Parroquia

             En el año 1928, se fundó el organismo autónomo BANCO OBRERO, se convirtió en la principal agencia gubernamental responsable de diseñar e instrumentar las políticas de vivienda, se dedicó sostenida y efectivamente a la programación y ejecución de vastos planes habitacionales de interés social, gestión que resulto muy fructífera debido a la continuidad en la acción.
          En el año 1970, adopto una nueva política de planificación de viviendas, antes construían barrios obreros populares lo que sustituyeron por urbanizaciones con viviendas convencionales prefabricadas y bloques de apartamentos. En el año 1972, el presidente de la Republica, Dr: Rafael Caldera, logró la negociación con el ministerio de agricultura y cría el otorgamiento de terrenos  al Banco Obrero para el desarrollo masivo de viviendas de la Urbanización Caña de Azúcar. Cumpliendo con el eslogan de 100.000 casas construidas por año.
            En 1975, el banco obrero adopta el nombre de INAVI Instituto Nacional de la Vivienda, continuando políticas habitacionales para todos los sectores de la población. Para ese año el 53,6% de la población contaban con ingresos económicos inferiores a mil Bolívares y 92% de problemas habitacionales.
El banco obrero planifico el urbanismo dándole nombre de Caña de Azúcar, porque en esos terrenos se cultivó y se hacían experimentos. la planificación urbanística estaba diseñada para construirse por unidades de desarrollo en un lapso de 10 años y su construcción fue aprobada a través de una resolución con fecha del 11 de noviembre de 1971, en terrenos de 349.75 hectáreas.
         La urbanización se construyó en lotes de viviendas, unifamiliares, multifamiliares, bloques y superbloques de nueve pisos.
           El 22 de Julio del año 1990, la asamblea legislativa del Estado Aragua decreta la reforma de la ley de División Política Territorial del Estado y resuelve separar la parroquia Ocumare de la Costa del municipio Mario Briceño Iragorry y eleva la parroquia caña de azúcar. Quedando sus límites de la siguiente manera:
NORTE: Limita con la parroquia el limón, partiendo, Coordenadas N: 1.138.560 –E: 647.890 del Cerro Picacho por el
ESTE: limita con las coordenadas N: 1.135.240 E: 651-840
SUR: Limita con el Municipio Girardot.
OESTE: Estado Carabobo

Continuará…



Autora
Liliana Ortega


domingo, 29 de mayo de 2016

La Radio en La Comunidad


El sábado 24 de octubre, se realizó en el Campo Deportivo Tamakum programa entre la radio Creativa 93.1FM y los vecinos del Consejo Comunal del Sector 3 de Caña de Azúcar. En el cual los vecinos tuvieron la oportunidad de expresar y comunicar sus logros alcanzados en revolución. También tuvo la oportunidad de compartir el espacio el grupo de rescate GREMABI quienes invitaron a la comunidad a los talleres que realizarán en cada estacionamiento, a fin de llegar efectivamente a los ciudadanos. Lahetitia Echenagucia: manifestó su agradecimiento a la emisora y a al consejo comunal por permitirles el espacio para hacer la invitación a los talleres de defensa personal que pronto se iniciarán en el sector 3.


 Así mismo los estudiantes de comunicación social de la Aldea El Limón, tuvieron la oportunidad de compartir la experiencia de transmitir desde los espacios del Consejo Comunal del Sector 3 de Caña de Azúcar.



















Autores:
Liliana Ortega
Maria Aldana
Francis Hernández
Renny Alvarez
Ana Rodríguez
                Felipa Suarez
                María Rada
               Yexcenia Medrano
               Mirian Ardila

III Encuentro Folclórico "La Caña de Oro"



              El 17 de Octubre se realizó el tercer encuentro folclórico La Caña de Oro en los espacios del Complejo Cultural “Los Grillitos” del Sector 3 de Caña de Azúcar, en el cual participaron niñas y niños de todas las edades. También participaron danzas caña de Azúcar dirigido por la Prof. Alida Timaure y Danzas Sabor y piel morena, también contó con la participación de la vocería de cultura, educación y formación ciudadana del consejo comunal. La profesora Cilene de Salazar comento: “que es el tercer evento realizado en la comunidad en el que han participado niños talentosos en sus diferentes géneros, la intensión es que ellos puedan presentarse en festivales a nivel regional y nacional” destacó que: “es necesario el apoyo institucional que permita que estos talentos sean apoyados valorado”.




















Autores:

Liliana Ortega
Maria Aldana
Francis Hernández
Renny Alvarez
Ana Rodríguez
                Felipa Suarez
                María Rada
               Yexcenia Medrano
               Mirian Ardila

Copa de Softbol "Álvaro Rangel"

Sábado 17 de octubre de 2015, se realizó un encuentro deportivo con la finalidad recolectar fondos para la  copa Softbol “Álvaro Rangel” evento que se realiza cada  24 de diciembre. Entre los participantes  se lograron apreciar 4 equipos de softbol, No pudo faltar el  rico hervido, realizado por los vecinos del sector. Esta Copa se hizo en honor al joven ingeniero eléctrico, quien perdió la vida en su jornada laboral, mientras realizaban mantenimiento eléctrico en la planta centro de la refinería El Palito del estado Carabobo.  Rangel, quien  era deportista además de ser vocero de la mesa técnica de energía y gas del Consejo Comunal del Sector 3 de Caña de Azúcar, muy recordado y apreciado por los vecinos. 





















Autores:

Maria Aldana
Liliana Otega 
Francis Hernández
Renny Alvarez

1era Visita al Consejo Comunal Sector 3

Los triunfadoras y triunfadores de Comunicación Social en Octubre de 2015,  hicimos la visita al Sector 3 de Caña de Azúcar. Donde solicitamos la aprobación del Consejo Comunal para trabajar en la comunidad.

Los Triunfadores

El Consejo Comunal

Los Triunfadores
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 












































Autores: 

Maria Aldana
Liliana Ortega
Francis Hernández
Renny Alvarez